La Universidad Hebrea ocupa el puesto # 1 en Israel, avanza al lugar 138 en el mundo en el QS World University Rankings 2014-2015

La Universidad Hebrea de Jerusalem ocupa el 1er. lugar en Israel, y el 138 avo. a nivel mundial, en el QS World University Rankings 2014-2015, publicado el pasado 16 de septiembre. Esto representa un avance de tres posiciones para la UHJ, dado que el año pasado ocupó el puesto 141 a nivel internacional.

Dentro de Israel, la Universidad Hebrea también ocupó el primer lugar en Ciencias de la Vida y Medicina, el 1er. lugar en Artes y Humanidades, y el 1er. lugar en reputación académica.

El mes pasado, la Universidad Hebrea fue clasificada # 1 en Israel, # 3 en Asia, y # 70 a nivel mundial por el 2014 Academic Ranking of World Universities (ARWU o “Shanghai Ranking”). Desde 2003, este ranking clasifica a las mejores 500 universidades del mundo de entre más de 1.200.

El QS World University Rankings
Compilado por primera vez en 2004, el QS World University Rankings califica anualmente los mejores resultados de 3000 instituciones de educación superior del mundo, y rankea a más de 800. Es publicado por la unidad de inteligencia de QS, y los rankings se pueden consultar en línea en http://TopUniversities.com.


Acerca de la Universidad Hebrea de Jerusalén

La Universidad Hebrea de Jerusalem es la institución académica y de investigación líder de Israel. Sirviendo a 23.000 estudiantes de 84 países, produce un tercio de la investigación civil de Israel y ocupa el puesto 12 a nivel mundial en las solicitudes de patentes de biotecnología y desarrollo comercial. Profesores y ex alumnos de la Universidad Hebrea han ganado ocho premios Nobel y una Medalla Fields desde el año 2000. La Universidad Hebrea tiene 238 acuerdos académicos con instituciones en 43 países; 78 becas de investigación competitivas del Consejo Europeo de Investigación (ERC) desde el año 2007, por un total de más de 120 millones de €; acuerdos de intercambio de estudiantes con 56 instituciones en 24 países; 90 cursos para el estudio de 30 idiomas; 177 investigadores postdoctorales procedentes de 26 países; y una matrícula anual de aproximadamente 2.000 estudiantes de 80 países en la Escuela Internacional Rothberg.

Investigadores de la UHJ descubren cómo se crea el ARN circular- la investigación podría ayudar eventualmente en el tratamiento de enfermedades musculares degenerativas y cerebrales

Nuestra información genética se almacena en el ADN, pequeñas hebras de ácido nucleico que contienen instrucciones para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Para expresar esta información genética, nuestro ADN se copia en moléculas de ARN, que luego traducen las instrucciones en las proteínas que realizan tareas en nuestras células.

Hace varios años, los científicos descubrieron un nuevo tipo de molécula de ARN. A diferencia de todos los otros ARN conocidos, esta molécula es circular, y fue etiquetado como ARN circular o cirRNAs Aunque estas moléculas son abundantes, poco se sabe acerca de cómo se producen. Mas aún, poco se sabe sobre el papel que desempeñan en nuestra biología, y casi nada se sabe acerca de la función que desempeñan en las enfermedades.

Ahora, en un artículo publicado en la prestigiosa revista “Molecular Cell”, el laboratorio del Dr. Sebastian Kadener de la Universidad Hebrea de Jerusalem, en colaboración con el laboratorio del Prof. Nikolaus Rajewsky, del Instituto Max Dellbruck en Berlín, ha descubierto cómo se producen las circRNAs.

Kadener y sus colegas encontraron que las circRNAs no sólo compiten con los ARN normales, sino que el cuerpo las produce a expensas de ARN normal. Por lo tanto, el mero hecho de producir circRNAs tiene un impacto enorme en cómo se expresan nuestros genes, lo que afecta la forma en que nuestros cuerpos se desarrollan y funcionan.

Los investigadores también demostraron que las moléculas de ARN circulares se producen sobre todo en el cerebro, y en muchos casos, a partir de genes que llevan a cabo funciones muy importantes. Esto sugiere que las circRNAs juegan un papel importante en la función cerebral, y es probable que en las enfermedades del cerebro.

Además, el Dr. Kadener y sus colegas identificaron la proteína “muscleblind” como un factor implicado en la biogénesis de las circRNAs, y mostraron que muscleblind puede mejorar y regular la producción de un subconjunto de ARNs circulares.

Es sabido que defectos en la función muscleblind pueden causar una enfermedad degenerativa grave llamada distrofia miotónica. Caracterizada por una atrofia muscular progresiva y por debilidad, ésta es la forma más común de distrofia muscular que comienza en la edad adulta. Cuando se consideran en conjunto el importante papel que desempeña muscleblind en la regulación de las circRNAs, junto con la abundancia de estas moléculas en el cerebro, la evidencia sugiere que las circRNAs podrían estar involucrados en el desarrollo de la distrofia miotónica.

Según el Dr. Kadener, “Esta investigación es importante desde varias perspectivas. Mapear cómo se producen circRNAs, ayuda a avanzar en nuestra comprensión de la biología molecular en general. Además, podría ser muy relevante para la comprensión y, eventualmente, el tratamiento de enfermedades degenerativas tanto en el músculo como en el cerebro “.

Angélica Zepeda – Frontiers in Neuroscience 2014

22ª Escuela de Ciencias de la Vida

Ciudad Universitaria a 24 de septiembre del 2014

Dr. Jaime Zabludovsky
Presidente
Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalem
P R E S E NT E 

Estimado Dr. Zabludovsky,

Por medio de la presente, y a solicitud de los Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalem (AUHJ), me permito compartirle mis opiniones con respecto al vigésimo segundo curso sobre Ciencias de la Vida que se celebró en la Universidad Hebrea de Jerusalem del 14 al 18 de septiembre y en el que tomé parte con el apoyo de la Beca “Roberto González Barrera”.

Ante todo, deseo expresar mi agradecimiento tanto a Banorte, como a los AMUHJ por haberme brindado la oportunidad de asistir al curso y de conocer un poco de Israel, de su vida académica, de su cultura, de su gente y de su historia. Ha sido una experiencia sumamente valiosa.

Con respecto al curso mismo, me gustaría enfatizar en la alta calidad académica de los ponentes. Todos ellos son líderes en su campo y punta de lanza en áreas tan diversas como las bases neurales de la conducta social/agresiva/reproductiva; bases genéticas de las adicciones; plasticidad nerviosa; e identificación molecular de mecanismos de funcionamiento de proteínas entre otras. 

Me gustaría resaltar que el curso lleva por nombre “Escuela de Ciencias de la Vida” lo que sugiere que los temas se abordarían desde una perspectiva amplia en un inicio para ir profundizando en cada tema a medida que las conferencias avanzaran. Aun cuando este fue el caso en muchas de las conferencias, en mi opinión algunas otras estuvieron dirigidas de forma muy puntual a un tema de manera que se diluía el sentido de “Escuela” para convertirse en una conferencia de alta especialización. Considero que el aprovechamiento de del curso podría aumentar de forma importante si se considerara que en el auditorio hay participantes de muy diferentes ramas de las neurociencias y se trataran algunos temas muy puntuales de una manera mas integrativa. Alternativamente, y con el objeto de proveer un curso de alta especialización con un excelente aprovechamiento, sugeriría que la convocatoria para participar en el curso se lanzara una vez que el programa del curso estuviera definido. De esta manera se abriría la posibilidad de que aquellos estudiantes interesado en un tema muy particular se beneficiaran del contacto con los especialistas en su tema y las discusiones podrían resultar aun mas enriquecedoras. Aun así, la experiencia de asistir a estos congresos puede beneficiar en muy diversos aspectos a los participantes. Por un lado, la posibilidad de escuchar sobre los últimos avances en diferentes temas de las neurociencias, permite poner en perspectiva el desarrollo del trabajo propio y formular planteamientos de investigación de punta. Así mismo, siendo un curso con una cantidad tan limitada de participantes, se propicia la interacción y la discusión académica entre pares y también entre estudiantes y ponentes lo que enriquece la experiencia de manera significativa.

Una de las experiencias mas agradables del curso para mí fue el interés que generó, entre un grupo de alumnos e investigadores jóvenes, la asistencia al curso de mi colega Marcos Rosetti y la mía. Estos participantes fueron excelentes anfitriones y pudimos sostener con ellos discusiones muy enriquecedoras tanto en el ámbito científico, como en temas socio-­‐culturales. De hecho, a partir de estas conversaciones surgió el interés de un investigador joven de integrarse a mediano plazo a mi grupo de trabajo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UNAM. Con ello, se estaría fomentando el intercambio académico que es una de las actividades que más se promueven en el ámbito científico a nivel mundial.

Estos foros y el apoyo de los AMUHJ también abren la posibilidad de invitar investigadores a nuestro país con el fin de conocer las fronteras de su trabajo y promueven la formación de redes de colaboración sentando bases de intercambio que resulten en beneficio del desarrollo científico en nuestro país y en la formación académica de futuros investigadores que puedan continuar su formación académica en laboratorios de alto prestigio internacional. En este sentido, durante nuestra estancia en Jerusalem, el Dr. Rosetti y la que suscribe tuvimos la oportunidad de contactar al Dr. Ami Citri, cuya visita a nuestro país está a cargo de los AMUHJ y tanto a él como al Dr. Malenka, les extendimos una invitación para dictar una conferencia en el IIB.

Quedo en espera de una reunión con los AMUHJ para concretar la visita del Dr. Citri al IIB y daré seguimiento a la invitación que le hiciéramos al Dr. Malenka.

Finalmente, deseo reiterarle mi interés en continuar colaborando con los AMUHJ en actividades académicas que propicien la interacción entre científicos mexicanos y hebreos y espero que un mayor número de investigadores jóvenes y estudiantes mexicanos puedan beneficiarse de la experiencia de asistir a este tipo de cursos con el apoyo que brindan los AMUHJ y Banorte.

Sin más por el momento, quedo de usted enviándole un cordial saludo.

Atentamente,
Dra. Angélica Zepeda R.
Investigador Titular “A” TC
Instituto de Investigaciones Biomédicas Universidad Nacional Autónoma de México

Marcos Rosetti – Frontiers in Neuroscience 2014

22ª Escuela de Ciencias de la Vida

26 de Septiembre de 2014, Ciudad Universitaria, México D.F.

A los Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén
Al Grupo Financiero BANORTE,
Presente

Las siguientes lineas contienen mi opinión sobre el XX Curso Internacional de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad Hebrea de Jerusalén, “Frontiers in Neuroscience” al que pude asistir gracias al generoso apoyo de los Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Grupo Financiero BANORTE.
El curso reunioó una serie de investigadores de muy alto nivel de varias universidades de Israel y otros de universidades de los Estados Unidos. Aunque todos los profesores fueron expertos en su área de estudio, el curso mantuvo un balance invitando investigadores jóvenes, quienes están comenzando su trayectoria independiente, junto con veteranos, que llevan una larga trayectoria en su área.

Las presentaciones fueron desde niveles bioquímicos y biofísicos muy particulares, como la dilucidación de estructuras de los canales iónicos que controlan los cambios rápidos de voltaje y permiten la propagación de señales neuronales (la esencia de la comunicación de las células y del funcionamiento del sistema nervioso), hasta la descripción de las redes genéticas y estructurales que regulan la conducta.

Uno de los temas más impactantes del curso fue la descripción y ejemplificación de como ligar las redes neurales con el comportamiento mediante la una nueva y prometedora metodología llamada optogenética. La optogenética se basa en una concepción sencilla, pero que reúne aspectos tecnologicos desarrollados en la última década. Primero, se crean unos virus capaces de infectar grupos neuronales. Estos virus insertan en los genómas de las neuronas unos genes preconstruidos que tienen una sección promotora (una secuencia en el gen que hace que el gen se exprese) que esta unida a una proteína fotosensible. Al ser expuestas a la luz, estos genes se encienden y activan la expresión genética de la neurona, lo cual enciende una red que termina en un potencial de acción (es decir, la neurona manda una señal al ser estimulada con luz). Los investigadores son capaces de encender estas neuronas mediante la inserción de fibra óptica, que conduce la luz sin perdida por difusión, hasta el grupo de neuronas deseado. De esta manera, han logrado dilucidar circuitos genéticos y neuronales que regulan conductas sencillas, como las conductas de apareamiento y alimentación en las moscas y los ratones, así como cirucuiteria neuronal candidata para controlar la anhedonia, una de los rasgos conductuales más comunes de la depresión.

Aunque las charlas seguían preguntas de investigación básica, la mayoría de ellas intentaba ligar el conocimiento adquirido con un marco de salud. Esto no les resulto difícil ya que existen múltiples trastornos del sistema nervioso que se beneficiarían de mayor conocimiento y nuevos fármacos. Entre los avances médicos que se presentaron están mejores drogas analgésicas, propuestas para drogas que previenen o retardan la neurodegeneración y ayudan a tratar depresión.

La mayoría de los asistentes al curso fueron alumnos de postgrado de universidades de Israel. El curso contuvo varios ventanas de tiempo entre charlas (que contenían mucha información y eran de 1hr) para discutir entre los asistentes. Ahí conocí a varios estudiantes con quienes converse sobre sus proyectos de investigación y sobre el mío. El nivel intelectual de los asistentes fue también excelente. Encontré varios estudiantes con los que compartía y pasamos bastante tiempo platicando, incluso después del curso, sobre intereses mutuos, posibles colaboraciones y su perspectiva de México y mi perspectiva de Israel.

Creo que oportunidades son esenciales para la formación de un investigador. La primera razón es que al ser un curso, permite el aprendizaje de temas complejos con muchísimo detalle y directamente de los expertos – sin filtros ni interpretaciones. Esto hace que el conocimiento sea extremadamente fresco (muchos de los resultados y experimentos presentados no estaban publicados aún!) lo cual lo hace verdaderamente de frontera. La segunda razón es que hace presente el alto nivel al que debemos aspirar los investigadores mexicanos si es que queremos colocarnos en el escenario internacional. Todos, sin excepción, demostraron ser grandes presentadores, una claridad excelente y un dominio total en su área, colocando la barra muy alta. La tercera razón es el beneficio de la convivencia. Entre muchos de los presentadores, se encuentran leyendas que han escrito los libros de texto sobre el tema. Y al convivir con ellos, se muestran modestos, amables y con gran capacidad de escuchar y paciencia para explicar. Cuando en cercana convivencia comentan sobre las dificultades que han tenido para publicar, los experimentos fallidos y las pistas falsas que persiguieron durante años, nos dan esperanza a los que vamos empezando. Nos inspiran al mostrarnos que lo que distingue un buen científico es la capacidad de mantener un espíritu curioso y no rendirse ante la constante frustración.

Una vez mas, quisiera agradecer a los Amigos Mexicanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Grupo Financiero BANORTE por esta gran oportunidad. Estoy seguro de que haber participado en el curso, haber escuchado ponencias de tan alta calidad y haber conocido algo sobre la historia y actualidad de Israel serán experiencias que dejaran huella en mi formación personal y profesional.

Un cordial saludo,

Marcos Rosetti
Investigador Postdoctoral
Instituto de Investigaciones Biomédicas

Los astrónomos utilizan nuevas técnicas para definir supercúmulo galáctico y hacer un mapa de nuestro vecindario en el espacio

Un investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén formó parte del equipo internacional de astrónomos que utilizó nuevas técnicas de medición para describir el lugar de nuestra galaxia en el universo. Los investigadores, entre ellos el Prof. Yehuda Hoffman del Instituto Racah de Física de la UHJ, demarcaron nuestro supercúmulo local de galaxias, en una nueva investigación que apareció como portada de la prestigiosa revista Nature.

Los supercúmulos son algunas de las estructuras más grandes del universo. Ellos se componen de grupos de galaxias que contienen docenas de galaxias y cúmulos de galaxias que contienen cientos de galaxias. Estos grupos y cúmulos se cruzan, creando supercúmulos con límites mal definidos.

Al hacer el mapa de las velocidades de las galaxias a lo largo de nuestro universo, los investigadores encontraron que el supercúmulo galáctico que contiene nuestra galaxia, la Vía Láctea, es de 500 millones de años luz de diámetro. Esta es la primera vez que el supercúmulo se ha cartografeado cuidadosamente gracias al uso de estas nuevas técnicas.

Dirigido por el astrónomo R. Brent Tully de la Universidad de Hawai en Manoa, el equipo nombró el supercúmulo “Laniakea” lo que significa “Cielo Inmenso” en hawaiano. El nombre hace honor a navegantes polinesios que utilizaron los conocimientos de los cielos para viajar a través del Océano Pacífico. El nombre fue sugerido por el presidente del Departamento de Idiomas, Lingüística y Literatura de Kapiolani Community College, que forma parte de la Universidad de Hawai.

La investigación también ayudó a aclarar el papel desempeñado por el Gran Atractor, una misteriosa anomalía de la gravedad en el espacio intergaláctico que ha dejado perplejos a los astrónomos durante décadas. Un video que explica los nuevos hallazgos se puede ver en línea en http://youtu.be/rENyyRwxpHo.

En el equipo investigador también participaron Hélène Courtois (Universidad Claude Bernard Lyon 1, Francia), y Daniel Pomarède (Instituto de Investigación sobre Leyes Fundamentales del Universo, CEA / Saclay, Francia).

Conferencia “Leyendo el Laberinto de la Soledad en Jerusalem”

El pasado 9 de septiembre, el Dr. Guillermo Hurtado dictó la conferencia “Leyendo el Laberinto de la Soledad en Jerusalem”, en las instalaciones de la Kehilá Ashkenazi, a invitación de los Amigos Mexicanos de la UHJ y de la Dra. Vivi Viskin, Presidenta del Comité Cultural de esta Kehilá.

Guillermo Hurtado es licenciado en Filosofía por la UNAM y doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford. Recientemente viajó a Israel para impartir un curso monográfico de cuatro semanas sobre El laberinto de la Soledad de Octavio Paz en la UHJ, dentro del marco de la Cátedra Rosario Castellanos.

Durante su presentación, el Dr. Hurtado compartió con el público anécdotas, experiencias y reflexiones sobre su estancia y participación como profesor de la UHJ y sobre sus alumnos. Hizo incapié en la pluralidad de nacionalidades, razas y credos que encontró en la UHJ , y en el papel preponderante que juega la UHJ al servir como “melting pot” para la sociedad israelí.
A respuesta de una de las preguntas que le hizo un miembro del público, el Dr. Hurtado recalcó la responsabilidad y el compromiso que adquieren los que asisten a la Cátedra Rosario Castellanos, de difundir una visión informada y balanceada de los acontecimientos que ocurren en Israel, a modo de contrarrestar los comentarios que aparecen en los diferentes medios y que son producto de prejuicios por parte del público y la prensa.

Video de la conferencia


Cortesía Enlace Judio.com

Galería de imágenes

[nggallery id=25]

Alejandro Higashi, beneficiario de la Cátedra Rosario Castellanos en 2012, nuevo miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua

En la sesión plenaria del jueves 14 de agosto de 2014, la Academia Mexicana de la Lengua eligió a don Alejandro Higashi Díaz para ocupar la silla I. Su candidatura fue presentada por don José Pascual Buxó, doña Margit Frenk y don Patrick Johansson. Con esta elección, la corporación integra a una joven generación de investigadores con actitudes y propuestas reflexivas novedosas.

Alejandro Higashi nació el 14 de marzo de 1971 en la ciudad de México. Es profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Obtuvo el grado de doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Ha publicado distintos trabajos sobre literatura mexicana en revistas especializadas como Nueva Revista de Filología Hispánica (Colmex), Literatura Mexicana (UNAM), Signos Lingüísticos y Literarios (UAM), entre otras, y también sobre sobre literatura latina medieval, vernácula medieval y aurisecular en revistas como Revista de Poética Medieval (Universidad de Alcalá), Medievalia (Universidad Nacional Autónoma de México), E-spania, Revue Électronique d’études Hispaniques Médiévales (Université Paris-Sorbonne). En 1995 publicó la plaquete Xalapa y en 2008 una versión infantil en octosílabos del Cantar de mio Cid. En 2013, Perfiles para una ecdótica nacional. Crítica textual de obras mexicanas. Siglos XIX y XX (UAM – UNAM).

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 2, desde 2001, y del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea desde 2012. Durante el 2012, fue beneficiario de la Cátedra Rosario Castellanos, financiada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad Hebrea de Jerusalén; y becario del programa Becas para Jóvenes Creadores del Instituto Veracruzano de la Cultura (1993-1994).